Cartagena de Indias
Cartagena es una encantadora ciudad portuaria en la costa caribeña de Colombia. Pintorescas calles empedradas, casas coloridas y sonidos interminables de reggae son sus principales sellos distintivos. La gente aquí es relajada y siempre alegre. Todos siempre están dispuestos a enseñarle a bailar salsa y ofrecerle el mejor café colombiano. Cartagena es un lugar a donde cada uno quiere regresar, antes que nada, por la atmósfera. Sin embargo, no hace falta olvidar de las pintorescas playas, la impresionante arquitectura y la excelente cocina nacional. Esta ciudad sorprendentemente da la bienvenida cálida a cualquier invitado y desde la primera vista lo lleva a unas vacaciones interminables.
Atracciones de Cartagena
Cartagena es una de las ciudades más interesantes de Colombia y ha sabido conservar su patrimonio histórico. Las majestuosas plazas y las antiguas fortalezas de piedra le harán retroceder en el tiempo a la atmósfera única de la ciudad.
Población
Historia
Gracias a su ventajosa ubicación, Cartagena se convirtió rápidamente en uno de los más importantes centros de comercio entre el Viejo y el Nuevo Mundo. También fue un importante puerto para exportar a España el oro y la plata extraídos en América.
La ciudad fue atacada repetidamente por piratas y en 1586 fue saqueada por corsarios ingleses dirigidos por Francis Drake. En 1811, Cartagena fue la primera ciudad del Virreinato de Nueva Granada en declarar su independencia de España.
El desarrollo industrial comenzó en la década de 1920 con el descubrimiento de yacimientos de petróleo y la construcción de un oleoducto hasta Cartagena. Desde entonces, la ciudad se ha convertido en un importante puerto. En la segunda mitad del siglo XX, el turismo comenzó a desempeñar un papel cada vez más importante en su economía.
En 1980, los monumentos históricos de Cartagena quedaron bajo la protección de la UNESCO. Hoy en día, Cartagena es la quinta ciudad más grande de Colombia y el tercer centro económico más importante del país.
Mejor tiempo para viajar a Cartagena
La ciudad disfruta de celebraciones y actos públicos. Por ejemplo, aquí hay festivales de teatro y música caribeña en marzo, una regata internacional en junio y un concurso nacional de belleza en noviembre. En febrero se celebra el Carnaval, al que acuden la mayoría de los habitantes de la ciudad. En enero, hay corridas de toros y un festival internacional de cine. De julio a noviembre, podrá avistar ballenas en la costa del Pacífico.
Notas útiles
Debería tener cuidado con algunos de los lugareños. Aunque es seguro visitar Cartagena, es posible que se encuentre con traficantes de drogas a los que les gusta aprovecharse de los turistas. También deben evitarse los regalos en forma de cigarrillos o bebidas alcohólicas.
Si viaja a Cartagena, consiga un adaptador para las tomas de corriente. No todos los lugares tienen una tensión de 220 V.
En los restaurantes y cafés es costumbre dejar una propina del 10% de su pedido, a menos que el coste del servicio esté incluido en la factura.
No todos los lugareños entienden el inglés, por lo que es aconsejable aprender algunas frases básicas en español o conseguir un buen traductor en su smartphone antes de su viaje.
Durante las fiestas nacionales, la mayoría de las tiendas y otros establecimientos cierran temprano o no abren.
Para cambiar moneda, debe llevar su pasaporte. Las transacciones de divisas se vigilan estrechamente y se pueden tomar huellas dactilares si es necesario.
Si va a tomar un taxi, es mejor que utilice los transportistas oficiales.
Que debe hacer un turista en Cartagena
- Conquistar las profundidades del mar. El mundo submarino es conocido no sólo por la diversidad de sus habitantes, sino también por sus auténticos descubrimientos históricos. Los restos de barcos mercantes que aún descansan en el fondo del mar atraen a cientos de turistas en excursiones de buceo.
- Comprar los mejores dulces tradicionales en la Plaza de los Coches. Se pueden llevar dulces de diversos colores y sabores como un bonito recuerdo.
- Tomar el sol en playas doradas. Los mejores se encuentran en el continente y en las islas vecinas de fácil acceso. Las playas más populares son Bocagrande, Manzanillo del Mar y Playa Blanca en la isla de Barú.
- Admirar la arquitectura de la época colonial en la zona del casco antiguo. Aquí hay increíbles palacios antiguos, plazas pintorescas, zonas de parques y monasterios que se han convertido en hoteles. El Palacio de la Inquisición, del siglo XVII, la Catedral y la iglesia de Santo Domingo merecen una visita.
- Dedicar tiempo para un tratamiento de spa en el volcán Lodo El Totumo. Está a 45 minutos en coche de Cartagena. Desde lejos, el volcán parece un enorme montón de arcilla, pero una vez que se acerca a la cima, encontrará una piscina de barro calentada naturalmente en su interior. Los lugareños afirman que este baño terapéutico tiene un efecto positivo en el cuerpo. Como mínimo, se sentirá relajado y renovado.
- Visitar el Museo del Oro de la ciudad. Aquí hay una colección de objetos de metales preciosos. En su día pertenecieron a las tribus de indios que fueron los primeros en asentarse en estas tierras. La entrada es gratuita.
- Subir a la fortaleza de San Felipe de Barajas. Es un fuerte militar del siglo XVI situado en la cima del cerro de San Lázaro. Se construyó para protegerse de los piratas. La estructura fue diseñada de tal manera que nadie pudo conquistarla. Aquí hay pasadizos ocultos en las murallas de la fortaleza, y las vistas de la ciudad desde la colina son espectaculares.
- Aprender los movimientos de la salsa. Los locales bailan toda la noche. Asegúrese de adquirir nuevas habilidades y de divertirse mucho.
- Probar un delicioso café helado en Ábaco Libros y Café. Es un lugar muy colorido en el que puede relajarse rodeado de libros y disfrutar de un acogimiento especial.
- Hacerse una pequeña compra en el mercado local de Basurto. Aquí podrá comprar productos frescos y probar la cocina local. La dieta tradicional de Cartagena suele basarse en el maíz, el arroz, las legumbres, las patatas, las aves de corral, la carne de cerdo y diversas verduras y frutas. Aquí se sirve sobrebarriga (bistec local), chunchullo (salchicha), aijajo (sopa de pollo), papas chorreadas (patatas fritas con tomate, hierbas y queso), arepas (tortillas de maíz) y mucho más.