Quito
La capital de Ecuador, Quito, es una ciudad con una naturaleza y una arquitectura únicas, que está incluida en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. La segunda capital alpina del mundo y una ciudad con meridiano cero. Todo esto son las características de esta ciudad. Quito ha preparado tantas sorpresas para sus huéspedes que definitivamente no debe ignorarlas. Antiguas iglesias y templos, monumentos originales y parques pintorescos, atracciones vertiginosas y montañas majestuosas: ¡este viaje será brillante y emocionante!
Distritos de Quito
La zona de Floresta se adapta al turista más exigente, al que le gustan los hoteles caros y las vistas preciosas por la ventana. El único inconveniente es la necesidad de ir cuesta arriba o coger un taxi.
Atracciones de Quito
La capital de Ecuador atraerá al turista curioso. Aquí encontrará lugares de interés para todos los gustos. ¿Quiere explorar la arquitectura local y hacer fotos de los edificios más bonitos de Quito? ¿O quizás le apetece disfrutar del paisaje espectacular y las montañas que rodean la ciudad? Si se le han acabado las atracciones arquitectónicas y naturales, aún le quedan museos y monumentos, parques, un jardín botánico, un parque zoológico y mucho más. El principal reto para el viajero es tener tiempo para verlo todo.
Población de la ciudad
Historia breve de la ciudad
En el siglo XV fue conquistada por los incas y en el año 1534 el territorio de la ciudad pasó a manos del capitán Sebastián de Belalcázar. Quito se convirtió en un asentamiento español y recibió oficialmente el nombre de San Francisco de Quito. El inicio formal de la existencia de la ciudad se considera la fecha del 6 de diciembre de 1534, cuando se redactó una escritura municipal. Quito obtuvo el estatus de la ciudad solo en el año 1541. El año 1563 significó la fundación del Senado y de la Real Audiencia.
Este periodo de la historia de la ciudad de Quito se caracteriza por el dominio español y la supresión de los indios. Como resultado, se estableció la esclavitud en la ciudad. Se produjeron revueltas contra los invasores españoles (el año 1592, 1765 y 1809). La más famosa es la revuelta del 20 de mayo de 1822. Ese día, los rebeldes de Simón Bolívar salieron victoriosos y la colonia española de Quito se independizó.
En el año 1826, la ciudad pasó a formar parte oficialmente de la Gran Colombia. Sin embargo, ya en el año 1830, Ecuador se separó de la federación y se convirtió en un estado independiente. Quito se transformó en su capital.
En los años siguientes, la ciudad sufrió varios golpes militares, así como una tensa situación económica.
En el año 1979, con la asunción de la presidencia por J. Roldós, el ambiente político se mejoró un poco. Las autoridades aprobaron una nueva Constitución. La ciudad sigue creciendo y desarrollándose, pero los disturbios continúan siendo una herramienta popular para cambiar el poder en el país.
Mejor tiempo para viajar a Quito
Otra característica peculiar del clima local es la estación húmeda, que comienza en octubre y dura hasta mayo. Durante este período, la ciudad de Quito tiende a recibir algunas horas de fuertes precipitaciones cada tarde. Por las tardes, sin embargo, puede pasear tranquilamente por la ciudad y sus alrededores. Así, Quito puede visitarse durante todo el año, tanto con ropa de verano como más abrigada.
Si se encuentra en la ciudad de Quito a principios de diciembre, podrá asistir a la fiesta dedicada a su fundación. Se celebra oficialmente el 6 de diciembre, pero todo tipo de actividades comienzan ya el primer día del mes. Un acontecimiento igualmente memorable es el Carnaval de Mardi Gras, que tradicionalmente se celebra el martes anterior al comienzo de la Cuaresma.
Notas útiles
La ciudad está situada en lo alto de las montañas, por lo que es posible que al principio le cueste respirar. Los lugareños recomiendan caminar mucho pero despacio, sin correr ni hacer movimientos bruscos. Es mejor evitar el alcohol y los alimentos grasos pesados durante el viaje. En caso de que se sienta indispuesto, puede ir a una farmacia y comprar un cojín de oxígeno.
Quito es una de las ciudades en las que no hay que preocuparse en absoluto por la comida. Alquilar un apartamento con cocina, comprar comida en un supermercado y cocinar sin ayuda para ahorrar dinero no merece la pena. Es mucho más barato y cómodo comer en cafés y restaurantes locales.
Si tiene pensado alquilar un coche para hacer turismo por Quito, vale la pena ser realista sobre su experiencia al volante. Las carreteras de entrada y salida de la ciudad no están mal, pero la mayoría de los tramos son serpenteantes. El viaje puede ser peligroso, sobre todo con mal tiempo. Por tanto, tiene sentido optar por el transporte público.
Que debe hacer un turista en Quito
- Hacer un recorrido por el centro histórico. Es imposible visitar la ciudad de Quito sin disfrutar de su centro. Arquitectura colonial, hermosas plazas, magníficas catedrales y monumentos históricos forman parte de un paseo agradable.
- Darse una vuelta en el Teleférico. Un pequeño teleférico le llevará a 4.100 metros sobre el nivel del mar. La plataforma de observación ofrece unas vistas increíbles de Quito y del famoso volcán Pichincha. El aire puede escasear, pero siempre se puede adquirir un cóctel de oxígeno en el bar de arriba. Para los aficionados a las actividades extremas, existe la posibilidad de escalar el volcán. Sin embargo, es mejor hacerlo con un guía experimentado.
- Visitar los edificios religiosos más interesantes. La Iglesia de la Compañía de Jesús está considerada la más rica de Sudamérica. La entrada es de pago y no se permiten fotos en el interior. La iglesia de San Francisco es una de las más bellas de Quito. La entrada es gratuita y en los alrededores se encuentra una fuente. La Basílica del Voto Nacional es una catedral gótica y ha sido calificada como la segunda Notre Dame. Los turistas pueden subir a la torre de la catedral (de pago) y disfrutar de unas vistas impresionantes de la ciudad.
- Ir de excursión al Museo del Sol. Es uno de los museos más excepcionales del mundo, ya que está situado justo en el ecuador. Lo más destacado de la excursión no son las momias de los chamanes locales, aunque también merecen una visita. Lo más fascinante son los experimentos físicos que sólo pueden realizarse aquí y en ningún otro lugar del planeta. Poner un huevo crudo en la punta de un clavo, caminar por la línea ecuatorial con los ojos cerrados, verter agua de una cáscara sin formar un embudo... Así que este museo será interesante tanto para adultos como para niños.
- Acercarse a la naturaleza en el Jardín Botánico del Parque Carolina. Aquí encontrará plantas de toda Sudamérica. Merece la pena contemplar esta belleza con sus propios ojos con su increíble gama de colores, especies exóticas y una de las colecciones de plantas más ricas del mundo. La entrada es de pago, pero la experiencia merece la pena.
- Degustar todas las frutas exóticas locales. Para los apasionados de la fruta, la ciudad de Quito es un verdadero paraíso. Además de las ya conocidas fruta de la pasión, guayaba, mango y pitahaya, se pueden degustar guanábana y granadilla, chirimoya y babaco, naranjillo y tomate de árbol. No suena muy claro, pero es muy intrigante.