Guia por Cartagena
Ciudad de las seis civilizaciones
Un lugar donde el tiempo se ha detenido, y en las calles se puede encontrar a los antiguos romanos

Mapa Cartagena

Población

En Cartagena habitan más de 200 mil personas. La población de la aglomeración es de aproximadamente 400 mil habitantes. Los ciudadanos se dedican principalmente al turismo, la construcción naval, la vinificación, la refinación de petróleo y la exportación de aceite de oliva, verduras y frutas.

Historia breve

En el territorio de la Cartagena actual la gente vivía en tiempos prehistóricos. El primer asentamiento (Mastia) data del siglo IV antes de Cristo. Fue fundada por los habitantes de la península ibérica, es decir por los ibéricos.

Después de un par de siglos aquí llegaron los cartagineses, renombrando el asentamiento Qart Hadasht. Se convirtió en la capital de las tierras cercanas y el punto de partida para las incursiones en las posesiones del Imperio Romano. Sin embargo, los romanos pudieron desalojar a los cartagineses y cambiaron el nombre de la ciudad nuevamente, esta vez en Carthago Nova. Se convirtió en una colonia romana de pleno derecho con un teatro y una corte.

Después del colapso del Imperio Romano, Carthago Nova quedó bajo el dominio del emperador bizantino Justiniano I. La ciudad fue nuevamente renombrada (Cartago Spartaria) y se convirtió en la capital de la provincia bizantina. Luego cayó bajo la influencia de los árabes y se hizo conocida como Qartayanna-al-Halfa. Los nuevos gobernadores restauraron la ciudad después de la destrucción por los visigodos.

En el año 1296, después de que el rey español conquistó el territorio y anexó el Reino de Valencia, Cartagena adquirió su nombre moderno.

En el siglo XVI se convirtió en parte del unido Reino de España. Durante los siguientes dos siglos, la ciudad sirvió de base para sus barcos.

En el siglo XIX, después de la pérdida de todas las colonias, la flota española fue recuperada en Cartagena. En el siglo XX, gracias al desarrollo de las minas, se convirtió en uno de los líderes del sector minero español. Al mismo tiempo, la ciudad continuó su desarrollo en el campo de la energía y la construcción naval y se convirtió en uno de los asentamientos más grandes del país.

Mejor tiempo para viajar a Cartagena

El clima en Cartagena es bastante seco: la cantidad de precipitaciones anuales es de aproximadamente 300 mm. El mes más frío es enero (+12ºС), el más caluroso es agosto (+35ºС). La temporada alta se abre de marzo y cierra en octubre. En febrero Cartagena se transforma durante un colorido carnaval. La procesión de disfraces se lleva a cabo con la participación de bailarines y vocalistas profesionales.

Antes de Pascua (abril-mayo), durante la Semana Santa, se llevan a cabo procesiones solemnes en la ciudad. Ilustran los últimos días de la vida de Jesús. Los participantes del festival llevan increíbles esculturas religiosas en plataformas especiales. Todo esto va acompañado de canciones y música.

En septiembre se celebra una fiesta inusual: los “cartagineses y romanos” durante la cual la gente se viste con trajes históricos y reconstruye las batallas. Durante 10 días las calles de Cartagena se transforman decoradas con banderas y campamentos instalados.

Notas útiles

¿Qué debe hacer un turista en Cartagena?

  • Sentirse como un espectador de la época antigua, sentado en las ruinas del teatro romano, descubierto solo en el año 1988. Anteriormente aquí estaba una Catedral, destruida durante la Guerra Civil de 1939. Nadie sospechaba siquiera la presencia de un anfiteatro en este lugar hasta que comenzó la construcción de un centro artesanal regional. Este es uno de los edificios romanos antiguos más grandes de España: sus tribunas de hasta 14 metros de altura pueden acomodar a unos 6 mil espectadores.
  • Probar los platos de cocina nacional. Caldero es un plato de arroz cocinado en caldo de pescado. Bacalao son bolas de bacalao salado seco. Michirones es un guiso de frijoles, papas, salchichas y jamón, que se sirve en una olla de barro. Ensalada de Murcia es una mezcla de tomate, cebolla, aceitunas, huevos y atún enlatado, sazonados con aceite de oliva. Raparajotes son rodajas de limón fritos espolvoreados con azúcar en polvo y canela.
  • Visitar La Catedral de Santa María la Vieja, siendo la catedral principal de Cartagena. Fue erigida en el siglo XII, pero en el siglo XIX su fundación fue destruida, así como su frontón norte. Después de eso, fue realizada la reconstrucción en estilo románico, sin embargo, durante la guerra del año 1939, el templo fue destruido por las bombas y aún no se ha restaurado por completo. Se encuentra en el mismo territorio que el teatro romano.
  • Conocer los secretos de los tesoros del mar en el Museo Nacional de Arqueología Subacuática. Aquí hay varios hallazgos del fondo marino: ánforas antiguas, monedas, artefactos antiguos e incluso el esqueleto del barco fenicio. En los escaparates multimedia puede ver cómo se levantan los tesoros desde abajo.
  • Relajarse en las playas ubicadas cerca de Cartagena, una de las mejores de España. Siete costas están marcadas con la Bandera Azul, y una docena y media tienen la marca del estándar de calidad español "Q". La playa Mar de Cristal está rodeada de palmeras, tiene una infraestructura desarrollada con duchas, vestuarios, puntos de alquiler de equipos, una escuela de vela, bares y restaurantes. En el área de la península de Cabo de Palos hay pintorescas bahías, el mejor lugar para bucear. Aquí puede observar los arrecifes y peces de colores, así como explorar los restos de barcos hundidos.
  • Tocar las antiguas murallas de la Casa del Destino Romano. En el siglo I antes de Cristo pertenecía a una familia rica. En una superficie de unos 200 m2 se ubica un atrio, dormitorios, salón de banquetes, despacho. La casa tiene mosaicos perfectamente conservados y dibujos auténticos.
  • Dar un paseo por la plaza principal de la ciudad, la Plaza San Francisco. Aquí hay acogedores restaurantes y cafeterías, casas antiguas y árboles vastos. El edificio más notable es la Casa Maestre, construida al estilo del modernismo catalán y que recuerda las obras de Antonio Gaudí.

Hoteles en Cartagena

Últimos artículos

Todo
Vista panorámica de la localidad de San Sebastián.
30.10.2023
El complejo turístico de San Sebastián tiene previsto prohibir la construcción de nuevos hoteles
Yurtas en la naturaleza en Mongolia
27.10.2023
Se han identificado los mejores destinos para viajar en 2023
Moderno tren de pasajeros de alta velocidad
26.10.2023
En España se lanzará una nueva ruta a finales de noviembre
Vista del barrio de La Barceloneta en Barcelona
20.10.2023
Se ha identificado la zona de España con los alquileres de vivienda más caros
Parque Güell de Barcelona
15.10.2023
El turismo cultural de España ha superado los niveles previos a la pandemia COVID-19
Vista del centro de Barcelona desde arriba
11.10.2023
Barcelona ha iniciado la última fase de construcción de la Sagrada Familia