Guia por Girona
Un lugar original de Cataluña

Ciudad de fortaleza romana, arquitectura medieval y seis puentes

Población

Según el censo de 2011, la ciudad tiene 96.722 habitantes. La mayoría de los habitantes son de nacionalidad catalana. También acoge a españoles y a personas de otros países. La religión predominante en la ciudad es el catolicismo. Además de los católicos, también hay protestantes, evangélicos, judíos y ateos.

Historia breve

Ya en el tercer milenio a.C. se menciona un asentamiento en la actual Girona. Era una fortaleza en el camino a la Galia. Durante el Imperio Romano, se fundó allí la ciudad de Gerunda, considerada un importante punto militar en la lucha contra los moros.

Girona fue pasando periódicamente de moros a cristianos, y viceversa, durante el siglo VIII. Pero después se convirtió en la capital de un condado dentro de la marca española del estado franco. Se utilizó como base para las marchas hacia las tierras ocupadas por los moros. En el siglo IX, Girona fue anexionada al Condado de Barcelona, pero durante otros 400 años tuvo autonomía.

A partir del siglo XIV, Girona floreció y fue considerada una de las ciudades más importantes del Mediterráneo occidental. Aunque a mediados del siglo XIV muchos de sus habitantes se vieron afectados por la peste que arrasó España.

Girona fue asediada 25 veces. Pero sus enemigos sólo pudieron tomarla en siete ocasiones. La ciudad pasó de España a Francia y de nuevo a España varias veces durante los siglos XVII y XVIII.

A principios del siglo XIX, tras un asedio, las tropas de Napoleón entraron en la ciudad. Girona fue declarada capital de la comarca del Ter. Tras su liberación del ejército francés, se convirtió en la capital del condado español de Girona. Experimentó un auge económico a medida que se construían nuevos edificios y fábricas, se ensanchaban las calles y se añadía luz eléctrica. Girona se estaba convirtiendo en un popular destino turístico en España.

En la ciudad, como en toda Cataluña, hay un movimiento activo por la separación de España. En 2017 su gobierno y su corte real rompieron oficialmente los lazos con España.

Mejor tiempo para viajar a Girona

La ciudad está situada en un clima templado suave sin extremos estacionales. La mayor parte de las precipitaciones se registran a principios de la primavera y a finales del otoño. Los inviernos son secos y soleados, con temperaturas medias del aire de +3ºC a +8ºC. Los veranos son secos y cálidos. La temperatura alcanza entre +25ºC ... +30ºC. Mayo es el mes ideal para pasear por Girona, cuando la ciudad se convierte en un floreciente y fragante jardín.

A principios de mayo, Girona acoge una magnífica fiesta de las flores. Atrae a los mejores floristas de toda España. Exquisitos arreglos florales y magníficas coronas y ramos adornan las plazas y calles céntricas de la ciudad.

Cada año, en los últimos días de octubre, la ciudad celebra una fiesta dedicada a San Narciso, patrón de Girona. Durante la semana hay festivales y mercados en las calles. Las celebraciones terminan con un hermoso espectáculo de fuegos artificiales.

Siempre que decidas explorar Girona, encontrarás lugares sorprendentes, experiencias increíbles y mucha emoción.

Notas útiles

Qué debe hacer un turista en Girona

  • Dar un paseo por la plaza de la Independencia. El perímetro de la plaza está bordeado de hermosas casas con galerías arqueadas en la planta baja. Busca el grupo escultórico en el centro de la plaza que representa a los defensores de la ciudad. Puedes pasar un buen rato y relajarte en uno de los pintorescos cafés que bordean la plaza.
  • Puedes venir a admirar la Catedral de Santa María. Una de las principales atracciones de la ciudad fue construida en el siglo XIV. Luego, con el paso del tiempo, la catedral fue reconstruida en varias ocasiones, lo que dio lugar a una sorprendente mezcla de muchos estilos arquitectónicos en su aspecto. La increíblemente bella catedral es conocida por los fanáticos de Juego de Tronos que vienen de todo el mundo para verla. Hay que subir los 90 escalones de piedra para entrar en el templo. Pero la creencia es que su recompensa es el perdón de 90 pecados, uno por cada paso.
  • Contemplar la ciudad desde lo alto de la antigua muralla. Los primeros muros fuertes alrededor del centro de Girona fueron construidos por los romanos. En los siglos posteriores se añadieron más. Sube a las antiguas torres y visita las fortalezas fortificadas. Los baluartes y las plataformas defensivas ofrecen una hermosa vista panorámica del centro histórico de la ciudad.
  • Sumergirse en la Edad Media en el barrio de El Call. Es un barrio judío que data del siglo IX. Aquí permanecen intactos casi todos los edificios de los siglos IX al XV. Las calles y callejones estrechos, las casas de vecinos y las tiendas, las escaleras de piedra y las plazas. Hoy en día es una de las zonas más ricas de la ciudad, pero ha conservado su ambiente único e intemporal.
  • Ver los baños árabes. Los hermosos edificios románicos datan del siglo XII. Originalmente eran los baños públicos y más tarde las lavanderías del convento de los capuchinos. Los baños árabes son uno de los pocos que han sobrevivido en Europa basados en las tradiciones de baño romanas y griegas.
  • Admirar la Basílica de Sant Feliu. La iglesia más antigua de la ciudad comenzó a construirse en el siglo XII. Pero como estaba situada detrás de la muralla de la fortaleza, se destruía y reconstruía constantemente. Esto llevó a una mezcla de muchos estilos en su apariencia: románico, gótico y barroco. Adéntrate en la iglesia y admira las raras pinturas góticas, los finos paneles decorativos y los sarcófagos de mármol.
  • Déjate impresionar por las obras maestras de la cultura de Girona en el Museo de Arte. Se encuentra en el antiguo Palacio Episcopal, en el centro histórico de la ciudad. Se exponen más de 8.000 piezas únicas, entre pinturas, esculturas, miniaturas, manuscritos, colecciones de cerámica, vidrio y muebles.
  • Conocer las principales etapas del desarrollo de la ciudad en el Museo de Historia de Girona. Se encuentra en el antiguo monasterio de capuchinos del siglo XVIII. Sus 14 salas muestran a los visitantes la fascinante y gloriosa historia de la antigua ciudad desde la época romana hasta la actualidad.
  • Pasear por los puentes de Girona sobre el río Onyar. Los más famosos son el Puente Eiffel (autor de la torre del mismo nombre en París), y el Puente de la Princesa. Otra estructura que impresiona por su monumentalidad es el puente de piedra Isabella.
  • Pedir un deseo cerca de la leona de Girona. Su pequeña estatuilla de piedra se encuentra cerca de la Basílica de Sant Feliu. Se cree que quienes lo frotan por debajo de la cola tendrán buena suerte y harán realidad sus deseos. Según otra versión, este ritual te ayudará a volver a Girona.
  • Degustar la cocina local. Prueba el fricando (guiso de ternera con setas), la butifarra (salchicha de cerdo servida con judías blancas), la escalivada (ensalada frita de berenjenas, tomates, pimientos y otras verduras). De postre, degusta la crema catalana (elaborada con leche, yemas de huevo, cítricos y canela), y los panayets (pequeños dulces redondos hechos con almendras, huevos, azúcar y piñones).

Mapa Girona

Hoteles en Girona

Últimos artículos

Todo
Vista panorámica de la localidad de San Sebastián.
30.10.2023
El complejo turístico de San Sebastián tiene previsto prohibir la construcción de nuevos hoteles
Yurtas en la naturaleza en Mongolia
27.10.2023
Se han identificado los mejores destinos para viajar en 2023
Moderno tren de pasajeros de alta velocidad
26.10.2023
En España se lanzará una nueva ruta a finales de noviembre
Vista del barrio de La Barceloneta en Barcelona
20.10.2023
Se ha identificado la zona de España con los alquileres de vivienda más caros
Parque Güell de Barcelona
15.10.2023
El turismo cultural de España ha superado los niveles previos a la pandemia COVID-19
Vista del centro de Barcelona desde arriba
11.10.2023
Barcelona ha iniciado la última fase de construcción de la Sagrada Familia