Seattle
No todas las ciudades de América cuenta con tantos nombres no oficiales como Seattle: Ciudad esmeralda, Ciudad de la reina, Puerta a Alaska, Ciudad de las lluvias y Jet City. Y esta ciudad más grande del noroeste de los Estados Unidos puede llamarse con seguridad la Roma estadounidense, porque también se eleva sobre siete colinas. Pero estas no son todas las maravillas naturales de Seattle. En el este, la frontera de la ciudad está delimitada por el hermoso lago Washington, en el oeste, Puget Sound. El puerto principal de Seattle fue construido a orillas de la bahía de Elliott en 1911. Es el octavo puerto estadounidense más grande en términos de tamaño y capacidad. El primero es de importancia para las relaciones comerciales con Asia. Los casquetes polares de las montañas Olympic y Cascade son visibles desde cualquier lugar de la ciudad. El monte Rainier se eleva por encima de la ciudad en una masa gris en forma de cono. Los paisajes urbanos y la naturaleza de Seattle han inspirado a los cineastas de Hollywood muchas veces. Aquí es donde se han asentado los gigantes empresariales Boeing, Microsoft y Amazon. Entonces, ¿cuál es el secreto del atractivo de Seattle?
Distritos de Seattle
Belltown es una parte del Downtown de Seattle y el barrio más lujoso de la ciudad. Se trata de un lugar ideal para el turista exigente. Aquí no encontrará ningún alojamiento económico. Busque hoteles de 4 y 5 estrellas, como el Sheraton y el Hilton. El distrito de Belltown está repleto de zonas verdes, un paseo marítimo y abundantes restaurantes de moda, boutiques de lujo y discotecas modernas.
South Lake Union es otra parte del Downtown, donde se concentran grandes empresas y centros de negocios. A este distrito se le llama el feudo de la Amazon. Aproximadamente la mitad de los edificios son propiedad de esta empresa. Tres cuartas partes de los transeúntes son empleados de Amazon. Todos los establecimientos, ya sean cafeterías o estudios de yoga, les ofrecen descuentos y ofertas especiales. El barrio se está reurbanizando rápidamente, pero aún se pueden encontrar edificios de principios del siglo XX en este mundo de cristal y hormigón. Pasear por South Lake Union será un placer para los apreciadores del estilo urbano.
El distrito de Capitol Hill, situado en una de las 7 colinas de Seattle, es desde hace tiempo uno de los favoritos de la comunidad bohemia, seguidores de la moda no estándar y LGBT. Es la cuna del grunge y donde se celebran hasta hoy todos los festivales artísticos de la ciudad. Capitol Hill está lleno de bares, cafés, zonas verdes y tiendas relativamente baratas. Pero no se recomienda alojarse en Capitol Hill a los viajeros experimentados, dado que es caro y se tarda al menos media hora en llegar al centro.
Chinatown International District incluye los barrios chino y japonés. Se encuentra cerca de la estación de ferrocarril. Esta zona abunda en tiendas de productos de jaspe y joyería, restaurantes asiáticos y salones de masaje y acupuntura. Aquí hay un parque, un templo budista y el Museo Asiático Wing Luke. Pero no busque la grandeza del Barrio Chino de Nueva York. Aquí, las cosas son mucho más relajadas y modestas.
U-district es un distrito estudiantil. Aquí se concentran la mayoría de los centros de enseñanza superior de la ciudad, incluida la Universidad de Washington. Seis teatros aportan un componente cultural a la vida del distrito. Entre ellos se encuentra el famoso Teatro Neptuno, construido en el año 1921. Aquí no hay hoteles lujosos en la zona, pero sí muchos moteles y hostales económicos.
Queen Anne es una zona en una colina muy empinada, casi totalmente edificada con casas particulares. Esta zona es hermosa y verde, perfecta para fotografiar las vistas de la parte industrial de la ciudad. La zona de Lower Queen Anne, al pie de la colina, es mucho más cómoda para vivir y entretenerse.
Atracciones de Seattle
Si desea hacerse una idea de lo lejos que está la ciudad de Seattle de su imagen de accidentado puerto del norte, sólo tiene que venir aquí. Cada edificio y cada barrio tienen su propia historia, su propio matiz. El Registro Nacional de Lugares Históricos de EE.UU. enumera más de 150 atracciones en La ciudad de la lluvia. ¿Cómo se puede verlas todas? Existe una sola manera: disfrutar de cada día en Seattle y planear otro viaje.
Población de la ciudad
Según las estadísticas más recientes, la ciudad de Seattle tiene una población de 744.955 habitantes y el área metropolitana supera los 3,7 millones, lo que la sitúa en el puesto 14 de Estados Unidos.
A partir del momento de su fundación hasta el año 1960, Seattle fue una ciudad de gente blanca. Los descendientes de los colonos constituían el 91,6% de todos los residentes. Pero en los 60 años siguientes, esa estadística ha cambiado drásticamente debido al fuerte crecimiento de la población. El porcentaje de residentes blancos en la ciudad de Seattle ha descendido un tercio. Sólo el desarrollo de las empresas tecnológicas en la última década del siglo XX atrajo a la ciudad a 50.000 nuevos residentes de distintas nacionalidades. Desde principios de la década de 2000, esa cifra ha aumentado en otras 100.000 personas.
De acuerdo con los últimos datos de la ACS, la composición racial de Seattle es la siguiente:
- Blancos con un 68,63%;
- Asiáticos con un 14,49%;
- Negros y afroamericanos con un 7,10%;
- Mestizos y cuarteros con un 6,63%;
- Nativos americanos con un 0,55%;
- Hawaianos e isleños del Pacífico con un 0,39%;
- Otras razas con un 2,20%.
Asimismo, la situación demográfica de la ciudad favorece un crecimiento constante de la población. Su tasa media anual del año 2010 al 2018 es del 2,3%.
Historia breve de la ciudad
A principios de la década de 1980, el auge de la tala de árboles impulsó el desarrollo económico de la ciudad, que duró casi 20 años. También provocó una afluencia de inmigrantes asiáticos a la ciudad. Había tantos recién llegados de China, por ejemplo, que simplemente inundaron el mercado laboral con mano de obra barata. El descontento de los lugareños con esta situación se manifestó en el año 1885 en los pogromos antichinos, que duraron más de 12 meses. Tres años más tarde, la ciudad vivió otro suceso estremecedor. Se trata del Gran Incendio. El centro de la ciudad de Seattle se quemó por completo. Afortunadamente, ninguno de los residentes resultó herido.
En el año 1896, la odiosa Fiebre del Oro que arrasó el estado de Alaska dio a la ciudad la oportunidad de una rápida recuperación. El puerto de Seattle se convirtió en el centro de transporte más importante para los buscadores de oro deseosos de probar suerte en el Klondike. Las expediciones se abastecían aquí de ropa de abrigo y provisiones y contrataban porteadores.
Naturalmente, no quedan testigos vivos de la fiebre del oro, pero la plaza Pioneer (Pioneer Square), en la confluencia de la First Avenue y Yesler Way, recuerda el estruendo de las suelas de hierro forjado de las botas de los buscadores de oro. Los urbanistas conservaron los edificios victorianos de ladrillo rojo que enmarcan la plaza. Hoy en día albergan restaurantes, tiendas y clubes de música.
La Segunda Guerra Mundial dejó su huella en la historia de la ciudad. La Boeing Company, fundada en Seattle en el año 1916, producía 350 aviones al mes a principios del año 1944. ¡Una cifra increíble para aquellos tiempos! Gracias al gigante aeroespacial, la ciudad sobrevivió relativamente bien a la crisis de posguerra y gozó de un ambiente especial de satisfacción y prosperidad hasta finales de los años 60. La crisis del petróleo de los años 70 y la pérdida de contratos públicos afectaron duramente a Boeing. La ciudad perdió una parte de puestos de trabajo.
En el año 1985, la ciudad de Seattle volvió a beneficiarse de la suerte. Microsoft compró un terreno en el suburbio de Bellevue y construyó recintos para sus empleados. A continuación, otras empresas de alta tecnología se instalaron en la ciudad. Ahora Seattle es el mayor centro industrial, financiero y logístico del noroeste del Pacífico.
Mejor momento para viajar a Seattle
La temporada turística de la ciudad se extiende de mayo a octubre. Pero a principios de abril, Seattle es especialmente atractiva para los aficionados a la gastronomía. Es entonces cuando comienza la tradicional fiesta gastronómica estadounidense, la Restaurant Week, y es mejor reservar con antelación una mesa en restaurantes y cafeterías. Otra "fiesta del estómago" es el Bite of Seattle, que se celebra a finales de julio. Además, se abren patios de comidas en el Seattle Center Park y se organiza un programa interactivo para niños.
Uno de los "atractivos" favoritos de los visitantes en mayo es el Festival de folclore (Northwest Folklife Festival). Se celebra cada año el fin de semana anterior al Día del Recuerdo, que coincide con el último lunes del mes. Este acontecimiento emocionante incluye música internacional, danza folclórica, artesanía y gastronomía. Es muy divertido para toda la familia.
El acontecimiento más importante para los apasionados de la música es la Capitol Hill Block Party. Se celebra a mediados de julio en el Capitol Hill. Se abren cuatro grandes salas para conciertos. Las actuaciones también tienen lugar en clubes y locales de copas. El festival atrae la atención de los críticos musicales. También es una oportunidad para que los jóvenes artistas se hagan famosos.
Notas útiles
A la hora de pasear por el centro, utilice el sistema de navegación de la ciudad. Toda la señalización del distrito es luminosa y llamativa. El explorador urbano Bert Sperling calificó a Seattle como la cuarta ciudad más transitable de Estados Unidos, y Walk Score está de acuerdo. Si tiene miedo de perderse, recuerde que los nombres de las calles de la ciudad de Seattle suelen estar escritos en los bordillos de los cruces.
Desde la estación ferroviaria central de la ciudad de Seattle llamada King Street Station salen no sólo trenes de cercanías, sino también trenes a tales ciudades como Portland, Chicago, Los Ángeles y Canadá.
Del 15 de noviembre al 31 de marzo, Seattle disfruta de la temporada turística más baja. Durante estas fechas, los hoteles del centro ofrecen Seattle Super Saver Packages, un paquete con descuento. Puede conseguir una habitación por la mitad del precio normal. El paquete también le ofrece cupones para ahorrar en museos, restaurantes y tiendas.
Para desplazarse rápidamente desde el edificio del Museo de Arte Popular hasta el centro de negocios, utilice el ferrocarril del Seattle Center Monorail. El trayecto dura 2 minutos.
Que debe hacer un turista en Seattle
- Comprar una taza de café para llevar en la primera tienda de Starbucks situada en 1912 Pike Place Market. Para ser justos, cabe mencionar que este establecimiento en particular no es en realidad el buque insignia de la cadena. La primera tienda Starbucks, considerada la principal, se inauguró en otra dirección en el año 1971. Funcionó durante 5 años y tuvo que cerrar debido a la demolición del edificio. Hasta el año 1977, los propietarios no volvieron a vender café en la tienda de Pike Place Market. Sólo aquí se puede comprar un tipo especial de café, bautizado con el nombre de la dirección de la cafetería, "Pike Place Special Reserve". La bolsa de alubias está decorada con el antiguo logotipo de la empresa, una sirena de dos colas y pecho descubierto de aspecto bastante inquietante, copiado de un grabado medieval.
- Almorzar en el restaurante de la torre Space Needle. Se trata de un símbolo de la ciudad y su tarjeta de presentación. La idea de esta estructura futurista de 184 metros, que se asemeja a una torre de tres patas sobre la que ha aterrizado un platillo volante, se le ocurrió al diseñador Edward Carlson. Una vez le impresionó mucho la Torre de Stuttgart, ubicada en Alemania. Así decidió construir un objeto igualmente significativo en Seattle para la inauguración de la Exposición Universal del año 1962. Con 159 metros de altura, la torre cuenta con una plataforma de observación giratoria y un restaurante SkyCity. Desde aquí se tiene una vista increíble de la ciudad, la cordillera de las Cascadas, el volcán Rainier y la bahía de Elliott.
- Recorrer el museo más brillante y extraordinario de Estados Unidos, conocido como el Experience Music Project. Está dedicado a distintos ámbitos de la cultura pop como la música, el cine, los juegos de ordenador y la ciencia ficción. Paul Allen, cofundador de Microsoft, y su hermana Jody tuvieron la idea de crear el proyecto con un presupuesto de 250 millones de dólares. Y fue realizado por el famoso arquitecto estadounidense Frank Gehry. El diseño de los edificios y salas parecía tan inusual e incluso algo psicodélico que los críticos lo calificaron de "el edificio más feo del mundo", "una mancha" y "un monstruo marino que murió en la orilla". Una de las exposiciones más populares del museo está dedicada a la banda Nirvana y a Kurt Cobain, que se convirtió en la voz de toda una generación.
- Conseguir marisco y recuerdos en el mercado de Pike Place Market, de seis plantas, situado en el centro de la ciudad. Inaugurado el 17 de agosto de 1907, el mercado se ha convertido rápidamente en un punto de referencia de la zona. No es sólo un lugar donde se venden las capturas y los productos de la granja, sino también un espacio artístico de diversa naturaleza. Aquí actúan actores callejeros, payasos y cantantes. Y los propios comerciantes suelen representar el acto del "Pez Volador", haciendo revolotear graciosamente sus mercancías ante los clientes deleitados.
- Descubrir el distrito subterráneo de la ciudad de Seattle. Durante la reconstrucción de la ciudad tras un terrible incendio en el año 1889, se decidió elevar el nivel de la calle para evitar que la zona se inundara. Así nació el Seattle Underground, la ciudad bajo la ciudad. La oscuridad que conservan las antiguas fachadas de casas, tiendas y comercios sólo se disipa con la luz de los farolillos de los grupos turísticos.
- Tomarse una foto delante del Fremont Troll (también conocido como el Troll Under the Bridge). Esta escultura de cinco metros y dos toneladas vive bajo el puente George Washington desde el año 1990. El héroe de los cuentos de hadas escandinavos sostiene un Volkswagen Beetle en la mano, pero el propio coche se ha vuelto pétreo con el paso de los años. El ojo del trol está hecho con el tapacubos de una rueda de coche. El monstruo parece bastante bonachón, pero aun así consiguió "asustar" a los traficantes de droga que solían hacer sus negocios bajo los pilares del puente.
- Contemplar la belleza del parque Gas Works, junto al lago Union. Fue diseñado por Richard Haag, arquitecto de la ciudad de Seattle. En el año 1906, en lo que hoy es el parque, funcionaba una planta de gasificación. Cincuenta años después, la empresa cerró. Más tarde, se tomó la decisión de reverdecer el lugar. Algunas de las estructuras de la planta no se desmantelaron. Se restauraron, se pintaron de colores vivos y se integraron en el paisaje del parque. El resultado fue un parque industrial insólito. La tecnología antigua y la belleza de la vida salvaje coexisten armoniosamente dentro de sus muros.